Bueno, compañeros: pues lo prometido es deuda. Una vez realizado el pasado 3 de octubre el bautizo de Rebreather que me tocó en el sorteo ofrecido por Sergi Arnal a través de nuestro foro, paso a explicaros la experiencia.
El bautizo decidimos hacerlo en el Parque subacuático des SES de Tarragona, principalmente por la comodidad de las instalaciones y porque yo vivo aquí; a través de la vocalía de buceo profundo del SES (con Xavi Mora al frente) otros dos compañeros (Manolo y Marc) se apuntaron al tema.
Foto de Xavi MoraLa actividad comenzó con una amplia información sobre el funcionamiento y las características del Poseidón MK 6, para montar luego las dos unidades que bajarían al agua.
La espera hasta que me tocó el turno (yo era el último, para poder alargar al máximo la experiencia) se hizo eterna. Por fin me toca: Sergi me ayuda a equiparme. El día había amanecido soleado y el mar estaba muy tranquilo, así que boquilla puesta y al agua: a partir de aquí, casi todo nuevo.
Nada más entrar, aparecieron unos cuantos miembros del comando Mojito de fotosub y le pedimos a Rai que nos hiciera alguna foto;

por su parte Sergi llevaba la S-90 y también inmortalizó el bautizo. Como normalmente voy de modelo de Mikan, cuando Rai preparaba las fotos yo aguantaba la respiración, pero…. enseguida me di cuenta de que no era necesario: aunque respirara con normalidad no salían burbujas: ¡bien!

Poco a poco esta sensación de que no salieran burbujas se iba haciendo más agradable. Sergi acabó de organizarme los atalajes y demás elementos y comenzamos a realizar un recorrido por el Parque. Como más o menos los peces suelen estar por los mismos sitios, me dirigí hacia el gran banco de sargos de la popa del Dragonera: quería meterme dentro para ver si era verdad que el uso del Rebreather favorece la integración en el medio: y realmente así es.
Para un fotosub es una pasada que las burbujas no te hagan demasiado extraño a los ojos de los peces; yendo despacio conseguimos entrar en el banco: ¡one point!
Foto: Sergi ArnalLa mecánica no es complicada (también es cierto que me aproveché de la experiencia de Manolo y Marc, quienes comentaron qué les había costado más y hablándolo con Sergi vimos diferentes alternativas). Controlar la flotabilidad mediante la expulsión de aire por la nariz fue lo que más me extrañó… pero funcionaba.
Hicimos un recorrido de 75 minutos (no hicimos más porque yo el día anterior había tenido molestias en los senos frontales y no quería abusar; si hubiera sido por Sergi, aún estaríamos allí) a una profundidad entre 19 y 24 metros y no nos acercamos ni por asomo a la necesidad de realizar deco.
Foto: Sergi ArnalA la salida, endulzamos el equipo, nos tomamos el correspondiente deco-acuarius mientras comentábamos la experiencia. Os cuento qué me pareció.
En primer lugar, Sergi fue muy amable y profesional durante toda la mañana; personalmente cumplió sin duda todas las expectativas; siempre atento durante la inmersión, antes y después.
En cuanto al Poseidón, tiene para mí dos enormes puntos a favor:
1.- En primer lugar es completamente automático (“para todas las manos”, por decirlo de alguna manera): no hay que tocar/configurar nada para un buceo recreativo seguro hasta -40 m; él gestiona la mezcla idónea en cada momento para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen las distintas combinaciones de oxígeno y nitrógeno, optimizándolas para alargar el tiempo sin deco según la profundidad que alcanzas en cada momento (por supuesto, este modelo no es para quienes gustan de hacer sus propios cálculos y mezclas: es otra liga).
2.- La no emisión de burbujas al exterior permite una gran integración real en el medio, siendo idóneo principalmente para foto-vídeo-subs, aunque a todos nos gusta que los peces se nos acerquen sin miedo, curiosos por ver a “ese bicho grande”

Otra ventaja que no pude comprobar por completo en esta primera inmersión es el tema del peso: va equipado con dos botellas de 3 litros, lo que hace que no pese casi nada; por contra, al menos en los primeros contactos es necesario aumentar el lastre para afianzar el control de la flotabilidad; según Sergi, con la práctica se bucea con el mismo lastre que con circuito abierto, y eso acaba siendo un alivio para la espalda sin duda.
Resumiendo: la experiencia fue muy buena, tanto por las sensaciones vividas como por el trato con Sergi. Yo destacaría la sencillez de uso y la optimización de mezclas junto con la ausencia de burbujas.
Así, mi agradecimiento a Sergi Arnal (
sergi@nobubbles.es) por su ofrecimiento al foro de este sorteo y mi alegría por haber podido disfrutar de la experiencia.
Saludos,
Rafa
PD. Gracias, Sergi, por colgar el vídeo en facebook (Sergi Arnal Molina)