El pasado octubre estrené mi cámara tipo GoPro (es una DJI) buceando en Maldivas.
La pega que le veo es que los videos ocupan muchísimo. Obviamente tiene que ver con usar resolución 4K, pero me parecería absurdo grabar a menor calidad de lo que permite. Sin embargo, su almacenamiento, procesado y potencial subida a youtube parecen fuera de lugar si 2 minutos te salen a 1 Gb.
Me gustaría saber qué programas usáis para trabajar con estos videos sin tener que irse a cosas complejas y profesionales (con cortar el video, y comprimirlo, me doy por satisfecho), y qué servicios utilizáis para almacenarlos (no me fío mucho de los discos duros externos desde que uno murió y me dejó sin fotos de muchos viajes... o usais algún tipo de RAID?).
Yo utilizo sistemas raid, los hay de todos los colores y precios, todo tipo de raid con 2 o mas discos. En mi caso usos dos sistemas, un raid 0 de dos discos de la casa WD el cual semanalmente hace copias automáticas a otro sistema exactamente igual y trimestralmente hago copias en otro disco portátil que almaceno fuera de casa (este último me cuesta seguir la periodicidad). En caso de perdida de datos siempre se puede recurrir a alguno de los backups. Antes teníamos álbumes en papel, pero el mundo digital es muy puñetero.
Con el tiempo lo que hago es renovar el sistema activo por uno nuevo y desecho el mas antiguo, por lo que muevo todo.
trimestralmente hago copias en otro disco portátil que almaceno fuera de casa (este último me cuesta seguir la periodicidad).
Si los raid tienen un sistema operativo basado en linux (como es el caso de los qnap) es relativamente sencillo hacerlos sincronizar de forma remota.
Digo relativamente sencillo porque a mi, que no soy informático, me llevó mi tiempo configurarlo. Pero una vez conseguido puedes mandarles que sincronicen incluso desde el movil, no necesitas llevar el disco duro de una ubicación a otra.
El problema de sincronizar, que es lo que hago yo, es que si se te corrompe un archivo o si se borra por error, en el origen ese error se transmite al resto de almacenamientos.
Sincronizar no es lo mismo que hacer un backup, pero en mi experiencia es peor tener las cosas en discos externos que cuando algo falla no sabes en qué disco estaba ni cual era la versión buena.
La sincronización entre raids ya la tengo en casa. La tercera copia es la que hago en un disco adicional que llevo fuera de casa. En total tengo 3 copias. Yo si que soy informático, por lo que estas cosas me son relativamente sencillas de establecer.
La tercera copia es la que hago en un disco adicional que llevo fuera de casa.
mi comentario era porque decías que esa tercera era menos habitual, entiendo que lo decías por el rollo de andar llevando el HD externo de un lado a otro.
Para eso me parece útil sincronizar por la red, para ti, que eres informático estará chupado.
Yo, en los viajes, utilizo tarjetas SD. No he encontrado un soporte externo asequible y fiable para volcar la información. Ya en casa si, respaldo en HD. En su día, hace ya algunos años, como unidad de viaje para fotografia tenia el Nexto. Un maquinón. Con la llegada de los nuevos formatos quedo obsoleto. Actualmente, tengo localizado el NextoDi NPS-10. Problema: 390€. Y no tengo claro que el HD vaya a parte.
No obstante, de verdad tienes que grabar a 4k??
Si me dices que vas a realizar un posprocesado de la imagen y un video para visionarlo en pantallas 4k..., entonces bien. Pero, para youtube....?
Seguramente habra algún compañero que te pueda ampliar esta información e incluso corregirla pero, piensa que una persona que quiera ver un video de YouTube en 4k, si no tiene una conexión muy fluida y un buen ordenador, lo va a visionar a trompicones. Los videos, ya de por si, pesan mucho. Yo grabo a 2k para edición y montaje. Pero para el visionado en monitor o tv, lo convierto a HD. Mucho más ligero para los ordenadores. Además, por mucho 4k que reproduzcas, si la tv o monitor no soportan esa resolución, el video será reescalado.
En cuanto a los programas, como sencillo y muy completito, Filmora Wondershare. Si te animas y te atreves, para edición Premiere Pro (Windows) o Final Cut Pro x (Mac). Para realización de Fx, After Effect y toda su colección de Plugins.
Tendrías inconveniente en asesorarme?? No quiero tener las fotos de mis viajes en tarjetas SD hasta que vuelvo a España. He encontrado información de varios pero, las opiniones de la gente me hacen plantearmelo.
La tercera copia es la que hago en un disco adicional que llevo fuera de casa.
mi comentario era porque decías que esa tercera era menos habitual, entiendo que lo decías por el rollo de andar llevando el HD externo de un lado a otro.
Para eso me parece útil sincronizar por la red, para ti, que eres informático estará chupado.
Si JuanGi, te entendí perfectamente, pero esa es la tercera copia que la guardo fuera de casa y offline. Esa es la que me cuesta. El resto no tiene mucho secreto.
En cuanto a lo de programas para edición de video sin ser profesionales yo desde hace tiempo recomiendo LumaFusion para iPad. Quien no haya probado a editar video en un iPad no sabe lo que se pierde. Es brutal, da prácticamente igual lo que pese, lo mueve con una fluidez impresionante y la exportación sorprende a la velocidad que lo hace.
Premiere es harina de otro costal, pero también requiere mucha mas dedicación.
Registrado: 18/Feb/2005, 16:22 Mensajes: 29686 Ubicación: Seguro que donde no debo
Plyssken escribió:
Dugongo escribió:
Yo uso discos externos SSD.
......
Tendrías inconveniente en asesorarme?? No quiero tener las fotos de mis viajes en tarjetas SD hasta que vuelvo a España. He encontrado información de varios pero, las opiniones de la gente me hacen plantearmelo.
Compro SSD internos y los meto en una carcasa con las conexiones pertinentes, USB 3.0, nunca he tenido ni un solo problema con ellos. Incluso llevo uno con una copia de seguridad del Mac.
Tendrías inconveniente en asesorarme?? No quiero tener las fotos de mis viajes en tarjetas SD hasta que vuelvo a España. He encontrado información de varios pero, las opiniones de la gente me hacen plantearmelo.
Compro SSD internos y los meto en una carcasa con las conexiones pertinentes, USB 3.0, nunca he tenido ni un solo problema con ellos. Incluso llevo uno con una copia de seguridad del Mac.
Antes de nada, disculpa no haberte contestado. He tenido unos problemas y no me ha sido posible conectarme.
Centrandonos en el tema hay algo que no acabo de ver. Entiendo lo del disco con carcasa pero, como vuelcas la información de la camara al disco? No veo que esa caja que me has enviado tenga lector de tarjetas.
Perdón por reflotar un post de hace varios meses pero igual este video es de ayuda para ScubaCat o para quien venga con el mismo problema en el futuro.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
AVISO LEGAL: Ni este foro ni sus moderadores se hacen responsables, ni tendrán ningún tipo de obligación legal por la veracidad, uso o disponibilidad de la información o contenido transmitida por medio de este servicio.